martes, 12 de mayo de 2015

Periféricos que NO se Deben Conectar con el Ordenador Encendido.



Periféricos que no se deben conectar con el ordenador encendido.

Como podéis imaginar, hay varios tipos de periféricos que en NINGÚN caso se deberían de conectar con el ordenador encendido y mucho menos con el propio periférico encendido, ya que es probable que dañemos ese puerto de una forma casi imposible de reparar.

Entre estos periféricos se encuentran cualquier aparato antiguo conectado a puerto paralelo, como pueden ser impresoras, escáneres, webcams o similares. Exactamente igual con el puerto serie, como ratones muy antiguos y módems. O los relativamente más actuales (pero desfasados) puertos ps2, que albergaban los teclados y ratones de la anterior generación.

En la actualidad se está optando por usar para casi todo conexiones USB 2.0 y 3.0, que si permite, las conexiones y desconexiones “en caliente” sin ocasionar ningún tipo de daño.

Un par de excepciones de aparatos antiguos o modernos serían los conectores de Red (RJ45) y los monitores, ambos, tanto antiguos como modernos podían ser conectados “en caliente” sin ningún tipo de problema, siempre que se tuviese cuidado con temas como la electricidad estática, o que, en el caso de los monitores de tubo, que no se desmagnetizase justamente en el momento de la conexión (botón degauss).

martes, 5 de mayo de 2015

Cuidado con la Electricidad Estática.



Cuidado con la Electricidad Estática.

La primera regla a respetar y a tener en cuenta a la hora de manipular un equipo informático o unos componentes, es evitar las descargas de nuestra electricidad estática sobre los mismos. 

Estas descargas pueden literalmente “freir” el componente dañándolo de forma irreparable, ya que, pese a que no lo parezca hablamos de cantidades ingentes de energía. Se dice que el voltaje que se obtiene varía dependiendo del tipo de superficie, por ejemplo, en una tela serían unos 65 voltios, sobre moqueta 800 voltios y sobre lana 2000 voltios.

Lo mejor para evitar eso es: antes de manipular nada, tocar una superficie metálica enlazada a tierra.  Y por supuesto, debemos de tener especial cuidado de conectar nuestro equipo a una toma de enchufe con toma de tierra.

martes, 28 de abril de 2015

Mantener el Interior de la CPU Limpio.



Mantener el interior de la CPU limpio.

Es importante realizar limpiezas periódicas del interior del ordenador, no compulsivamente, pero si establecer unas fechas aproximadas para hacerlo, ya sea cada seis meses o cada año, dependiendo de la cantidad de polvo o suciedad que acumule el mismo.

Lo ideal sería eliminar todos los restos de tabaco (si somos fumadores) y polvo mediante el empleo de aire a presión. Pero como esto no es algo tan sencillo debería de bastar con que usemos una brocha (no plástica) y un aspirador de mano para limpiar cualquier resto de polvo de la carcasa. Prestando especial atención a los variados ventiladores instalados en nuestro equipo.

Tanto el ventilador del procesador, como el de la fuente de alimentación son muy propensos a acumular gran cantidad de polvo y pelusa, lo que a la larga les impedirá funcionar correctamente.
En caso de tener que operar sobre el ventilador de la fuente de alimentación, deberemos optar por desmontarla, operación que deberemos realizar con mucho cuidado y tomando las debidas precauciones.

martes, 21 de abril de 2015

Slots de Expansión Vacios.



Slots de expansión vacios.

Es algo muy común, sobre todo el equipos antiguos el encontrarse con que falta alguna de las chapas que deberían de cubrir los slots de expansión. Puede ser que hubiese una tarjeta instalada o una expansión de puertos que por una u otra razón desechásemos sin luego colocar la correspondiente chapa para tapar el hueco vacío.

Estas ranuras deberían estar cerradas por una sencilla razón: es una entrada abierta a polvo, pelusas e incluso insectos dentro de nuestro equipo. Las carcasas de nuestros ordenadores están diseñadas para refrigerar el interior de la CPU con todas las ranuras cerradas, por lo que dejarlas abiertas para mejorar la ventilación solo conseguirá llenar el interior de nuestro equipo con suciedad… o cosas peores.

martes, 14 de abril de 2015

El Mejor Lugar Para La CPU:



El mejor lugar para la CPU:

Si tenéis un portátil o un sobremesa, esto no debería de preocuparos, ya que la situación está casi prefijada por la forma de la CPU, pero, si vuestro equipo es una torre o similar, puede que esto te interese.

Uno de los mayores problemas que pueden llegar a tener las CPUs es su mala ubicación. Un lugar sucio o mal ventilado puede producir sobrecalentamientos y problemas, que a la larga pueden hacer que el equipo sea más sensible a posibles fallos u errores. Por ello se debe escoger con cuidado la ubicación del mismo, lo ideal es un sitio con una buena ventilación, sin suciedad y sin vibraciones.
Se debe evitar sobre todo tener la CPU en el suelo, donde la circulación del aire lo llenará de pelos y pelusas, estos pueden acabar por dañarlo e incluso en un caso extremo pueden llegar a producir un pequeño incendio al contacto con algún elemento eléctrico, lo que seguramente malograría por completo la CPU.

Tampoco es recomendable “apilarlo” junto a otros trastos ya sea en mesas o estanterías, puesto que eso evitará la correcta disipación del calor y reducirá, no solo la velocidad de proceso, sino la vida de los componentes.

martes, 7 de abril de 2015

El Mejor Antivirus Del Presente Pasado y Futuro.



Mejor antivirus del presente pasado y futuro.

Existe un antivirus que cualquiera puede poseer, es mejor que cualquier antivirus actual, es mejor que cualquier antivirus pasado y será mejor que cualquier antivirus futuro.

Este antivirus sirve para cualquier dispositivo y cualquier plataforma, es gratuito, no consume recursos y tiene actualizaciones de por vida.

Este antivirus se llama USUARIO.

No quiero que nadie piense que puede ir por la vida sin un buen antivirus en su ordenador, pero la primera barrera ante Virus, Malware o incluso Adware es el propio usuario del ordenador, teléfono, tablet o aparato con sistema operativo.

Un usuario es el que decide muchas veces dar a instalar a esa molesta barra del navegador, darle a descargar a ese archivo mp3 con extensión .exe, a instalar ese software pirata que para funcionar correctamente necesita instalar un crack del que desconocemos si tiene otras funciones a parte de la de saltar la protección del programa.

En definitiva, la precaución es nuestro mejor aliado, nos hará mirar si esa versión de flash o de java instala algo que no deseamos, nos sacará de esa web que hace que el antivirus salte, no confiará en cracks ni programas de desconocidos y en definitiva aplicará un muro, una primera barrera, que junto con un antivirus actualizado mantendrá nuestro sistema veloz, libre de virus y de cualquier  programa no deseado.