martes, 5 de noviembre de 2013

El Ordenador y su Mantenimiento. ¿Un electrodoméstico más?



El Ordenador y su Mantenimiento. ¿Un electrodoméstico más?

Se tiende a pensar que actualmente el ordenador es un electrodoméstico más, y que por lo tanto su mantenimiento es el mismo de cualquier electrodoméstico. ¿Cómo se mantiene una Televisión, Microondas, un Horno o un Frigorífico? Sencillo, se limpian, se les quita el polvo por fuera y se usan, hasta que con el tiempo o la obsolescencia llegan al fin de su vida útil.

De esta forma se suele tratar a los ordenadores, se les quita el polvo por fuera y se usan, año tras año, hasta que llega un momento en el que se estropean y se cambian. Algunos, los más afortunados, llegan al final de su vida útil sin ningún fallo y por esto los recordaremos con cariño, pero otros simplemente se estropean antes de tiempo y nos fastidian. Pero ¿Y si esos fallos se pudiesen evitar?

Hay fallos que no son predecibles, pueden ser causados por desgaste, por una sobretensión o por mala suerte, pero hay otros que son muy predecibles y estos son los causados directa o indirectamente por “LA MIERDA”.

Y digo MIERDA, porque es lo que es, si alguien ha abierto alguna vez un ordenador y estaba libre de Polvo, pelusas, pelos y demás MIERDA, es que sin duda, era nuevo. Parte de los componentes del ordenador son ventiladores que sirven para disipar el calor moviendo aire, pero junto con el aire viajan todo tipo de cosas flotantes que se acumulan formado cúmulos no flotantes de MIERDA.

Ahora, si juntamos esos tres factores: Ventiladores, MIERDA y tiempo, tenemos el cóctel perfecto para conseguir un fallo del ordenador.

Para explicarlo con más claridad se pueden poner varios ejemplos:
1.       La MIERDA llega a la fuente de alimentación, la fuente de alimentación no disipa bien el calor, se estropea la fuente de alimentación, o tiene un funcionamiento incorrecto y literalmente “fríe” la placa, discos duros, etc.
2.       La MIERDA cubre el disipador del procesador, el disipador no hace bien su función, el procesador se recalienta y produce cuelgues e incluso se puede llegar a estropear.
3.       El ventilador de la tarjeta gráfica deja de funcionar por acumulación de MIERDA, esto no hace que se estropee, pero puede producir cuelgues y problemas de difícil identificación.
Con esto quiero indicar que el mantenimiento interno, pese a ser poco, también debe hacerse, como mínimo una vez al año se debe quitar la tapadera que cubre los componentes y librarlos de la molesta MIERDA. No hace falta desmontar nada, simplemente haciendo uso de un pincel seco y un aspirador eliminar la mayor cantidad de MIERDA posible.

Hay que tener en cuenta que siempre hay sitios a los que no llegaremos, como puede ser el interior de la fuente de alimentación, pero siempre podemos colocar el tubo del aspirador en la ventilación y absorber una buena parte de ello.

Todo esto evitará una buena parte de los fallos, pero solo La Diosa Fortuna nos librará de ellos.

martes, 20 de agosto de 2013

¿Es importante el Ratón?



¿Es importante el Ratón?

Compramos el último portátil, con el último procesador, con la impresora laser color, pero a la hora de comprar el ratón, simplemente indicamos “Bah, ese mismo… ¿que mas da?”.

Este es un error muy común tanto en el hogar como en las empresas, lo de que “cualquier ratón vale” no es precisamente lo mejor. Hay ratones con forma de bola, de coche, grandes, muy grandes, pequeños, muy pequeños y todos ellos tienen en común la compra en serie.

Para comprar un ratón hay que probarlo, ver cuánto pesa, si tiene batería, si alcanzas bien a todos los botones y sobre todo, si resulta cómodo. Porque, aparte del teclado el ratón es el medio de comunicación con el ordenador y cualquiera se sorprendería de los kilómetros (si, kilómetros) que recorre anualmente vuestro ratón y por ende, vuestra mano.

Se puede escoger, caro, barato, raro como un robot o sencillo y sin florituras, pero debe ser cómodo, ergonómico, debe deslizarse sin apenas fricción y mantenerse limpio.

Hace tiempo que las bolas de acero recubiertas de goma no cargan de pelusillas los rodillos de movimiento y ahora es la tecnología óptica y el laser lo que más se adapta a los nuevos tiempos, pero eso no significa que el roce con el suelo no cargue el ratón de pelusas compactadas y que esto haga que se deslice peor.

Un buen ratón puede evitarte problemas en la mano, en los dedos y puede hacerte la vida más cómoda de una forma muy silenciosa, por lo que:

SI, MERECE LA PENA GASTARSE DINERO EN UN BUEN RATÓN.

sábado, 6 de julio de 2013

Impresora ¿Laser o Inyección de tinta?




Impresora ¿Laser o Inyección de tinta?

Esta pregunta tantas veces pronunciada tiene una respuesta complicada porque son muchos los factores a tener en cuenta.

¿Solo Blanco y negro o Color? ¿Cuánto te puedes gastar? ¿Espacio disponible? ¿Cuánto imprimes? ¿Cada cuanto imprimes?

Si es solo para Blanco Y Negro la respuesta es sencilla LASER puesto que hay soluciones muy económicas y rápidas. Por mucho que quieras imprimir, pasará mucho tiempo antes de que empiece a faltar tóner.

Si es para color, hay que mirar la segunda pregunta, puesto que si lo que quieres es imprimir alguna que otra foto o caratula de disco, es posible que te salga más económico a la larga la inyección de tinta, puesto que las laser color tienen un precio que no es precisamente ajustado. Pese a todo hay que tener en cuenta que el PPP (Precio por página) sigue siendo más alto en una de inyección.

El espacio es algo que actualmente hay que tener en cuenta dado el tamaño de los hogares y siempre las laser serán más voluminosas que las de inyección.

Lo que imprimes y cada cuanto, hay que tenerlo en cuenta también puesto que si por ejemplo solo imprimes la declaración de la renta una vez al año, la tinta puede llegar a secarse y tener que limpiar de forma sangrante los inyectores mientras que las laser siempre están disponibles, puesto que el tóner es solo “polvo”.

Si tienes dudas siempre puedes pensar en algo ¿en tu trabajo imprimen mucho? ¿y usan laser o inyección?
Laser, porque son caras, pero más duraderas y el PPP es menor.

miércoles, 5 de junio de 2013

¿Portátil o Sobremesa?



¿Portátil o Sobremesa?

A la hora de adquirir un ordenador muchos se hacen esta pregunta, comprar un sobremesa para un despacho o un portátil para cualquier sitio.

Y la respuesta depende de las necesidades de cada uno pudiendo ser mejor uno u otro para cada cosa.

Si vas a moverte, Portátil. Si buscas precio, Sobremesa. Si buscas potencia, Sobremesa. Si hay poco espacio, Portátil. Si quieres una pantalla grande, Sobremesa. Si lo quieres para un despacho de ordenador, Sobremesa. Si lo quieres para un despacho de escribir, Portátil. Si te gusta ampliar, Sobremesa. Si escribes documentos largos, Sobremesa. Si vas a dejarlo muchas horas encendido, Sobremesa. Si se suele ir la luz, Portátil…. Y así se puede seguir a perpetuidad.

Pero el resumen de todo esto es: cada uno tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles y que la mejor opción sin duda es…. Tener uno de cada (si la economía lo permite).